Trastornos del Sueño, Insomnio
Los trastornos del sueño y el insomnio afectan a gran parte de la población mundial debido en muchas ocasiones a la ansiedad, la tensión de la vida actual, los tóxicos, la alimentación, la contaminación química y electromagnética.
El insomnio ocasional puede producirse en un contexto de tensión, enfermedades o conflictos de diversa índole.
El insomnio crónico persistente conlleva la falta de un sueño reparador debido a la dificultad para conciliarlo, por despertares frecuentes o tras pocas horas de sueño.
Se estipula que el descanso nocturno debe estar en torno a las 8 horas de media, salvando las necesidades de cada persona y según las etapas de la vida. El ritmo de vida actual con jornadas laborales de difícil conciliación familiar y el horario de las actividades de ocio conlleva en muchas ocasiones que este descanso se acorte y altere en calidad.
Múltiples patologías tanto psicológicas como hormonales, la presencia de dolor o las intolerancias alimentarias, déficits nutricionales, de vitaminas o aminoácidos pueden cursar con insomnio.
Una valoración previa permite descartar causas e incidir en las responsables de este problema.
- Análisis hematológico general con perfil bioquímico, hormonal, cortisol, curva B12, ácido fólico.
- Intolerancias alimentarias con respuesta de histamina y folatos.
- Niveles de melatonina, catecolamina en orina de 24 horas.
- Polisomnografía de sueño nocturno.
- TAC simple de cráneo.
- Test de minerales y tóxicos.
- Biorresonancia frecuencial.
- Riodoraku